Ayer fue
meneada mi historia acerca del
"Mentir para conseguir un trabajo". No hace falta decir que el contador de visitas
explotó entre ayer y hoy (3600 visitantes únicos) , ya que además de ser meneado, el artículo alcanzó
la portada (sí, estoy emocionado porque ha sido mi primera vez con una historia
mía ... ;)
La anterior fue con la historia del
mobbing en Carrefour, pero ésa era una noticia referida en este blog.)
En fin y resumiendo, que a cuenta de tanto meneo, y como quiera que había puesto una
pequeña encuesta al final del artículo, con una sencilla pregunta:
"Mentirías para conseguir un trabajo: sí o no", pues me ha venido de perlas porque he obtenido unos resultados totalmente significativos estadísticamente respecto a este dilema moral que (me) planteaba: cerca de
400 respuestas (...and counting), donde entiendo que se incluyen todo tipo de edades, sexo, perfiles profesionales, etc... con la característica en común de ser usuarios de Internet y lectores de medios de información masivos como Menéame.
3 comentarios:
Creo que todos mentiríamos en MUCHAS situaciones (a nuestras parejas por infidelidad, a nuestros padres, amigos, empresa, etc) sino fuera porque cuando uno miente, se arriesga a que lo descubran. Si a uno lo descubren mintiendo para conseguir un trabajo, su vida profesional se puede ver jodida por el resto de sus días.
Pero la mentira es una gran aliada de la vida. Sin mentiras, no podríamos subsistir!
Así es, doc, y ya lo dijo Erasmo de Rotterdam hace siglos: la mentira es necesaria. Yo mentiría, si, y también porque sé que nunca se dice toda la verdad (en el mundo laboral y en el afectivo). Será porque es parte del juego de la vida...
Está claro que mentimos en muchas ocasiones en nuestras vidas, las mentiras "piadosas" son las que más se llevan (no le vas a decir "haces el amor fatal, no tienes ni idea, mejor lo dejamos", lo que dices es "¿acaso la Naturaleza nos hizo sexualmente incompatibles?" jaja). El caso es que aquí se trata de mentir en el trabajo con la intención de engañar deliberadamente y obtener un beneficio a cambio. No es para evitar males mayores, es para beneficiarse indebidamente. Hay una diferencia, creo.
Publicar un comentario